CURSO ONLINE
Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen
Bienvenid@s al Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen desarrollado por ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva. En este curso reunimos las claves para aprender a catar Aceites de Oliva Virgen de forma Online.
Muy satisfecho en general.
José RuzaMe ha dado mucha seguridad y confianza en mí misma. Me ha encantado el libro, está todo muy bien explicado y cosas que no entendía antes ahora sí las entiendo.
Ana ZamoraMi experiencia en el Campus ESAO fue enriquecedora y empodera para compartir el conocimiento con más gente en mi país.
Stephany Julieta GutiérrezSe trata de varios capítulos a través de los cuales aprenderás los aspectos más importantes para convertirte en un buen catador de aceite de oliva virgen. El curso está planteado para aprender a tu ritmo y de una forma amena.
Presentado de forma ágil, el Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen cuenta con un cuidado y extenso material, que te servirá para asentar unos conocimientos básicos que todo catador debería tener.
FECHAS
-
Curso online de cata profesional de aceite de oliva virgen
30 junio, 2022 - 7 septiembre, 2022
Conviértete en un experto catador.
El Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen incluye el siguiente material:
Capítulo 1: Introducción a la Cata
El Primer capítulo reúne las claves para iniciar tu aprendizaje en cata de Aceite de Oliva Virgen. Está dirigido tanto a profesionales del aceite como a los amantes de la gastronomía.
Capítulo 1
Encontrarás respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Para qué sirve una copa de cata?
- ¿Para qué sirven los vidrios de reloj?
- ¿Qué cantidad de aceite debe haber en cada copa?
- ¿A qué temperatura debe estar el aceite?
- ¿Qué condiciones debe reunir la sala de catas en donde se está catando?
- ¿Para qué sirven la manzana, el agua con gas, los picos, etc?¿y la cucharita de café?
- ¿Cuál es el mejor horario para realizar las catas?
- ¿Qué es un catador?
- ¿Qué características debe reunir un buen catador?
- ¿Cuáles deben ser las condiciones físicas y psíquicas de un catador?
- ¿Qué órganos intervienen a la hora de catar?
- ¿Cómo se cata?
Incluye el siguiente material:
- Acceso a un vídeo explicativo a través del cual ir siguiendo la teoría a tu ritmo. El vídeo incluye tutoriales con propuestas de diversas pruebas para asentar los conceptos
- Documento pdf con toda la información del capítulo
- 6 copas de cata oficiales de aceite de oliva virgen.
- 10 vidrios de reloj.
- 1 probeta.
- 1 muestra de aceite de oliva virgen extra sobresaliente.
- Crucigrama para conocer el vocabulario básico de la cata.
Capítulo 2: Atributos Negativos o Defectos
El segundo capítulo comienza dando respuesta a los interrogantes que se han planteado al final del primero.
Capítulo 2
A lo largo del capítulo aprenderemos a:
- Utilizar la ficha sensorial de ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva
- Identificar los atributos que se puntúan en positivo.
- Reconocer los atributos que se puntúan en negativo en el aceite de oliva virgen
- Profundizar en el origen de los atributos negativos o defectos.
- Fijar los patrones de los defectos a través de pruebas de reconocimiento
Al adquirir este capítulo, recibirás:
- Acceso a un vídeo de 52 minutos de duración, que incluye teoría y tutoriales, en el que se exponen todos los temas a tratar y a través del que realizarás toda una serie de pruebas para fijar bien los conceptos.
- 1 muestra de aceite de oliva virgen extra sobresaliente.
- 5 muestras de aceite correspondientes a los 5 patrones de los defectos que se puntúan en la hoja de perfil del Consejo Oleícola Internacional (COI): madera húmeda, moho, avinado, atrojado y rancio.
- Ficha sensorial de ESAO que te servirá como guía.
- Bolígrafo de ESAO.
- Pegatinas para utilizar en las pruebas que te proponemos a través de los tutoriales.
- Documento pdf con toda la información del capítulo.
Capítulo 3: Atributos Positivos y Maridajes Gastronómicos
El tercer capítulo del Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen desarrollado por ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva nos servirá para:
Capítulo 3
- Fijar en nuestra mente los patrones aromáticos de los principales atributos positivos de los aceites de oliva vírgenes.
- Identificar los atributos positivos en los aceites de oliva vírgenes e interpretar la información, por ejemplo…si huele a plátano maduro ¿qué me está indicando?
- Hablar con propiedad cuando describimos un aceite ¿qué significa cuando decimos que un aceite es dulce o equilibrado, por ejemplo?
- Fijar y comprender completamente los términos empleados en las hojas de perfil de los aceites.
- Acercarnos a dos de las variedades de aceituna más generalizadas.
- Despertar el interés por profundizar en el apasionante mundo de los maridajes gastronómicos con el virgen extra como protagonista.
Al adquirir este capítulo recibirás:
- Acceso a un vídeo de 36 minutos de duración, que incluye teoría y tutoriales, en el que se exponen todos los temas a tratar y a través del que realizarás toda una serie de pruebas para asentar bien todos los conceptos.
- 2 muestras de aceite de oliva virgen extra sobresaliente variedades arbequina y picual.
- 2 hojas de perfil de ESAO.
Contenido adicional: variedades de aceituna y más…
Además de lo anterior, el curso incluye el siguiente contenido adicional:
- Variedades de aceituna: Entrevista a experto.
- Sesión de tutoría individual con un experto en cata.
- PDF: Libro ESAO sobre análisis sensorial de aceite de oliva virgen.
¿Te interesa este curso?
Si quieres obtener más información sobre el contenido y el programa del mismo, completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.